Inteligencia artificial y docencia (para quienes aún no se animan)

 

Inteligencia artificial y docencia (para quienes aún no se animan)

Dos preguntas y respuestas imaginarias:

"¿Imaginas cómo reaccionaría un estudiante del siglo XXI si tuviera que asistir a una clase de hace 100 años? Probablemente se sentiría desesperado por no contar con un teléfono celular e Internet a su alcance, pensando tal vez que se ha sumergido en algún juego inmersivo que se desarrolla en el pasado, y recorrería este entorno con asombro y curiosidad, …hasta que llega a una escuela y entra al aula.

¿Qué pasaría con Cristóbal Colón, si pudiera aparecer en nuestros tiempos?, seguramente se sentiría aturdido por los avances tecnológicos que hemos logrado, lo veríamos asustado, corriendo de un lugar para otro, buscando refugio, y, lo que, es más. lo encuentra…sí, lo encuentra…, hay un lugar que, a pesar del tiempo, sigue siendo sorprendentemente similar al que él conocía: la escuela. 


Lo mismo sucede con el estudiante que ha viajado en el pasado…el punto en común que ambos reconocerían como suyo es…” el aula”.  En muchas aulas, la enseñanza sigue siendo tradicional, con los estudiantes sentados en filas y un docente al frente, reacios a la tecnología, por más que cuenten con ella, no lo utilizan, no permiten que sus estudiantes utilicen sus teléfonos móviles, mucho menos, permiten que utilicen la inteligencia artificial para aprender. 





Y aunque no lo crean, esto no ha cambiado mucho. No es obviamente para generalizar, pero convengamos que sí, sí hay colegas temerosos por incorporar la tecnología en sus procesos didácticos y ni pensar en la IA y por supuesto, esto implica que tampoco sus métodos son activos. Entiendo que muchos docentes pueden sentir cierta resistencia al cambio, el miedo a lo desconocido es normal. Pero, ¿por qué aferrarnos a métodos del pasado cuando tenemos a nuestro alcance herramientas tan poderosas como la inteligencia artificial?  "La IA puede ayudarnos a crear experiencias de aprendizaje más personalizadas y significativas para cada estudiante”. Por ejemplo, podemos adaptar el contenido y las actividades a las necesidades de cada uno de nuestros estudiantes. Además, la IA puede automatizar tareas repetitivas, como la corrección de exámenes o la generación de informes, liberando tiempo valioso para que los docentes nos enfoquemos en lo que realmente importa: la interacción con los estudiantes y el desarrollo de habilidades socioemocionales.

Imaginemos todos por un momento, que tenemos un asistente personal que puede generar materiales educativos innovadores, atractivos y personalizados para nuestras clases. ¿Suena como un sueño? Pues bien, ese asistente ya existe: se llama inteligencia artificial.

No veamos a la IA como un rival, es un aliado. Es una herramienta que nos permite dedicar más tiempo a lo que realmente importa: conectar con nuestros estudiantes, inspirarlos y guiarlos en su proceso de aprendizaje. Al delegar en la IA tareas repetitivas y tediosas, como la corrección de exámenes, generación de informes, etc., podemos enfocarnos tareas que nos diferencian de los robots, en habilidades propias de los seres humanos: en crear vínculos emocionales y significativos con nuestros estudiantes, a través de la empatía y comprensión, en ser creativos y estimular la creatividad en ellos al momento de enseñar, en implementar una evaluación que va más allá de las puntuaciones, que valora el proceso, que valora a las personas, en dedicar más tiempo a  la motivación, a la creación de un entorno más propicio para el aprendizaje, al fomento de la colaboración y el trabajo en equipo, preparando así a nuestros estudiantes para vivir en una sociedad cada vez más conectada.

Algunos temen que la IA nos vuelva menos humanos, sin embargo, sucede lo contrario, la IA puede ayudaros precisamente, a dedicarnos más a tareas meramente humanas, como las mencionadas anteriormente.

"Te invito a explorar, apreciad@ colega, las infinitas posibilidades que ofrece la inteligencia artificial en el ámbito educativo. Comenzando por experimentar con herramientas sencillas y gratuitas, como los generadores de texto, para luego, compartir estas experiencias con otros docentes y juntos construir una comunidad de aprendizaje donde la tecnología sea un aliado para mejorar la educación."


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Idioma Guarani, TIC y Recursos

Leo, Pienso y Aprendo en Guaraní.

Ideas para Trabajar en el Aula con el Procesador de Textos en el Aula