jueves, 29 de noviembre de 2012

Comprensión lectora auditiva

COMPRENSIÓN LECTORA AUDITIVA

 Los temas musicales tienen mucho que aportar al momento de pensar en propuestas que sean de interés de nuestros estudiantes. Así haciendo un análisis del contenido de la letra de las canciones podemos encontrar muchos aspectos para trabajar contenidos curriculares, desde lo que es comprensión lectora, gramática, ortografía, integrar áreas de acuerdo al contenido musical, desarrollar proyectos teniendo como eje lanzador un tema musical, analizar lo bueno y malo del contenido muscial, trabajando temas valóricos, entre otros.
En síntesis, podemos valernos de estos recursos, para que nuestra propuesta didáctica resulte más atractiva y enriquecedora. Para ello conviene tener en cuenta alguns aspetos para trabajar su contenido musical como "Comprensión Lectora-Auditiva".

 PRESENTACIÓN (Pre-audición)

  • Presentar láminas, fotos, etc. relacionadas con el tema que se escuchará para crear expectativa.
  • Utilizar el diccionario, explicar o hacer actividades lúdicas con los vocabularios extraídos, a fin de aclarar aquellos que resulten dudosos.
  • Predecir el contenido.
 Audición (Práctica)  
Primer Momento
  • Escuchar una vez el material auditivo.
  • Comentar lo escuchado en forma general
  • Hablar del argumento, personajes, ideas.... 
            Segundo Momento 
  • Escuchar de nuevo el material auditivo
  • Extraer la información a través de ejercicios de secuenciación, preguntas de comprensión, dibujos, contestar preguntas orales (a quién se dirige, de qué se trata...), contestar a preguntas guías, responder con falso o verdadero (justificando también las falsas), extraer ideas principales, secundarias de los párrafos, estrofas, etc.
  • Extraer el mensaje, idea central (recordando que mensaje no es necesariamente la idea central)
  • Cantar el tema musical
  Pos-audición (Producción)  

  • Discusión sobre el tema escuchado
  • Redacción creativa a partir de lo escuchado
  • Trabajos grupales, intercambiar ideas, opiniones,...
  • Investigar acerca del autor de tema....
  • Cambiar el final,...etc.
                                                     El Oso - Fito Páez                                        
Los dos temas musicales se pueden trabajar en el aula utilizando una radio, un video, un computador, un celular, integrando estas herramientas con el cuaderno, la pizarra, los libros, realizando carteles, resúmenes, videos,  presentaciones, y combinando tantos recursos tic como los tradicionales. Todo depende del cristal con que se mire....el docente tiene en sus manos la mejor herramienta que se haya creado "su imaginación y creatividad".


  ¿Quién alguna vez no se ha quedado absorto al escuchar la letra de la canción "El oso" de Fito Páez, pensando en el contenido de la letra de la canción?.  Magnífica oportunidad para aprovecharla y desarrollar capacidades de áreas del currículo, igualmente para chicos y grandes, además de enfatizar valores relacionados con la naturaleza, el respeto, etc. Una clase con lectura comprensiva auditiva con este tema, es estupendo, seguro será inolvidable... a animarese!!

También podemos proponer a nuestros alumnos y alumnas que realicen un video acorde con el contenido del video, etc., realizando una ficha del artista, ect. donde resalten valores.


Cita:  Anthony. EL OSO - FITO PAEZ - YouTube. Recuperado junio 4, 2012, a partir de http://www.youtube.com/watch?v=4iyafAtlCnw&feature=related

Aquí va la canción para escucharla y trabajar comprensión  lectora - auditiva.



Esta es la letra de la canción:

El oso

Yo vivía en el bosque muy contento,
caminaba, caminaba sin cesar.
Las mañanas y las tardes eran mías
a las noches me tiraba a descansar.

Pero un día vino el hombre con sus jaulas, 
me encerró y me llevo a la ciudad.
En el circo me enseñaron las piruetas
y yo así perdí mi amada libertad.

Conformate me decía un tigre viejo,
nunca el techo y la comida han de faltar,
sólo exigen que hagamos las piruetas
y a los niños podamos alegrar.

Han pasado cuatro años de esta vida,
con el circo recorría el mundo así
pero nunca pude olvidarme de todo,
de mis bosques, de mis tardes y de mí.
 
En un pueblito alejado
alguien no cerró el candado.
Era una noche sin Luna
yo dejé la ciudad.

Ahora piso yo el suelo de mi bosque,
otra vez el verde de la libertad.
Estoy viejo pero las tardes son mías
vuelvo al bosque, estoy contento de verdad.
                                    
  Fito Páez

 Mi árbol y yo - Alberto Cortéz 

  Otro tema ideal  para trabajarlo en el aula, no es necesario que sea precisamente el "Día del árbol", porque bien sabemos que el medio ambiente es un contenido trasversal del currículo y que debemos prestarle la debida atención, pues estamos viviendo constantemente situaciones que atentan contra nuestro medio y con las cuales tenemos que reflexionar en el aula. Inclusive podemos pedir a nuestros alumnos y alumnas que preparen carteles, mensajes, presentaciones, utilizando algún programa específico, o con cartulinas, combinando técnicas, etc. e inclusive podemos proponer que realicen un video acorde con el contenido de la letra de la canción, una ficha del autor, etc. Es una buena oportunidad para rescatar valores, ética, etc.

Aquí va la canción para escucharla y trabajar comprensión  lectora - auditiva.



Esta es la letra de la canción:

Mi árbol y Yo

Mi madre y yo lo plantamos
en el límite del patio,
donde termina la casa.
Fue mi padre quien lo trajo
yo tenía cinco años
y él apenas una rama.

Al llegar la primavera
cultivamos bien la tierra
y lo cubrimos de agua
con trocitos de madera,
hicimos una barrera
para que no se dañara.

Mi árbol brotó, mi infancia pasó,
hoy bajo su sombra que tanto creció,
tenemos recuerdos mi árbol y yo.
 
Con el correr de los años
y mis pantalones largos
me llegó la adolescencia,
fue a la sombra de mi árbol
una siesta en el verano
donde perdí la inocencia.

Luego fue tiempo de estudios
con regresos a menudo
pero con plena conciencia
se acercaba un largo viaje
solo de ida el pasaje
y así me llego la ausencia.

Mi árbol brotó, mi infancia pasó......(bis) 
 
 Muchos años han pasado
y por fin he regresado
a mi terruño querido
y en el límite del patio
ahí me estaba esperando
como se espera a un amigo...

Parecía sonreirme
como queriendo decirme
"mira... estoy lleno de nidos",
ese árbol que plantamos
hace como unos veinte años
cuando yo solo era un niño.

Aquel que brotó y el tiempo pasó...
mitad de mi vida con él se quedó...
hoy bajo su sombra, que tanto creció
tenemos recuerdos... mi árbol y yo.
 
Alberto Cortéz 

 
Otro tema propusto:
 
                           Celebra la vida - Axel                               

 
 
No sé si soñaba,
No sé si dormía,
y la voz de un ángel dijo que te diga,
"Celebra la Vida"....


Piensa libremente
ayuda a la gente
y por lo que quieras
lucha y sé paciente
lleva poca carga,
a nada te aferres,
porque en este mundo,
nada es para siempre.


Búscate una estrella,
que sea tu guía,
no hieras a nadie,
reparte alegría.


Celebra la vida,....
celebra la vida,....
que nada se guarda
que todo te brinda.
Celebra la vida,...
celebra la vida,...
segundo a segundo,
y todos los días.


Y si alguien te engaña,
al decir te quiero,
pon mas leña al fuego
y empieza de nuevo.


No dejes que caigan
tus sueños al suelo
que mientras mas amas
mas cerca esta el cielo.


Grita contra el odio,
contra la mentira,
que la guerra es muerte
y la paz es vida.


Celebra la vida,...
celebra la vida,...
que nada se guarda
que todo te brinda.

Celebra la vida,...
celebra la vida,...
segundo a segundo.


No sé si soñaba,
No sé si dormía,
y la voz de un ángel dijo que te diga..


Celebra la vida,...
celebra la vida,...
y deja en la tierra tu mejor semilla.

Celebra la vida,...
celebra la vida,...
te escucho mas bella
cuando tu me miras.

Celebra la vida,...
celebra la vida,....
 
 *****

    Aquí va la canción...... 
 




Otra canción recomendada por el potencial de su contenido:
 
 
                   Soy feliz...de Ricardo Montaner                   
 

      Deja la queja ya
                la vida es corta
                                  con alegría asume el reto
                                   que más te importa.


Sabiendo ser feliz,
déjalo ser feliz...
No habría tristeza
ni pesimismo, podría sonreir.


Baila en la calle, di cosas bellas.
Grítale al mundo... ¡Yo soy feliz !


Soy feliz, soy feliz...
Vamos que la vida es una FIESTA !! ♫♪


Soy feliz, soy feliz...
Vamos que la vida es una FIESTA !! ♫♪


A dónde vas muchacho
con esa cara triste...
Deja el despecho
por la muchacha que conociste.


Sonríe un poco más...
Muestra esos dientes,
ven a la esquina
que la parranda ya está caliente.


Baila en la calle, di cosas bellas.
Grítale al mundo... ¡Yo soy feliz !


Soy feliz, soy feliz...
Vamos que la vida es una FIESTA !! ♫♪


Soy feliz, soy feliz...
Vamos que la vida es una FIESTA !! ♫♪

De:  Ricardo Montaner
 
Aquí va la canción....


                 13 Tuyuti de Emiliano R. Fernández                              
Por supuesto, un tema obligado por todo lo que significa históricamente es "13 Tuyuti", de Emiliano R. Fernández, quien durante la Guerra del Chaco, entre Paraguay y Bolivia (1932-1935) formó parte como soldado del Regimiento de Infantería 13 Tuyuti, escribiendo sus mejores versos entre las pausas de la batalla.

 Accediendo a Wikipedia y otros sitios, podemos encontrar más información sobre este autor a fin de conocerlo aún más y trabajar otras propuestas didácticas, así tenemos amplia información en: http://es.wikipedia.org/wiki/Emiliano_R._Fern%C3%A1ndez



13 Tujuti 

(cambiar la letra al guarani actual)
Tamoñaro mente ojekuaa
Fortin NANAWA che campamento
La muralla viva oje´eha,

Na tajupimi mano a la visera
ha tambojojá che mbarakami
Amomgaraívo NANAWA trinchera
Taropurajéi “Trece Tujuti”.

Aropurajéita “Regimiento 13”
Nanawa de Gloria jeroviahaite;
ha ityvyra´i, “Regimiento 7”
La muralla viva mopu´ã haré.

Ro´ata ma jhágüi tesaráietépe
Peteí koëme ro ñeñanducá
Roheyá jhagua ore ra´y répe
Pedestal de gloria omaé jhaguá.

Oré aveí paraguaietéva
Soldado ya´éro urunde´ymí
Ndahaevaí´nte royealabáséva
!Noróikotevéi ñeroróchichï!

Mi comando IRRA jhendive BRIZUELA
Mocoivé voí añá mbaracá
Jha el León Chaqueño iyikere kuera
Mayor CABALLERO ore ruvichá.

Cachorro de tigre suele ser overo
Macho ra´y ré machito jevy
Oimé ikuatiápé veinte de enero
Pe ne ñongatú peé mbohapy.

Oimevé vaerá ku ore rapérãme
Ore ra´aröva laurel ty pyajhú
Oyupíhaguã umíva ru´ame
Regimiento 13 oñecuãmbopú.

Modelo ore pópe TUYUTI ore réra
Mita´í pyatá lampino kueté
Guyrá jha yvytú oñesúpejhëva
Orerovasávo ohasá yavé.

Oicové pukuva mante ohechapáne
Regimiento 13 rekykuereetá
Jha letra de oro pemã oyeguáne
Historia pyajhú ko´eramo guá.

Reinte Bolivia hecó ensygüyva
Ndojhechá mo´ai ´y´ Paraguay
Oihaperãme ipopïa rasýva
Trece TUYUTI kavichú pochy.

KUNDT ko oimoante rakaé ijipýrö
Oyuhuta ápe pire pererï
Jha oyepojoká gringo tujá výro
NANAWA rokere oyosovo itï.


Oguajhé yavé veinte de enero
Iko´é ha ára viernes rovasy
Ojhuãi vaecué a sangre y fuego
Oiképavo ápe ña bolí memby.

Koe´etí güivé ore retén dospe
Kundt rembiyokuai ndikatúi oiké
Osegui hapépe RODOLFITO LÓPEZ
Mboka´í ratápe ojhovápeté.

Umí ”ciento cinco” ipó apenóva
Mdohapy hendagüio ihu´ú tatá
Hechapyrámi tatatï ojapóva
Ñu jha ka´agüy osununumbá.

Ñejhenduro hina güyryry oikóva
Ndaja´ei voi yaikovétahá
Ndaipori rupi ypy´a opopóva
Tapé ndoyujhúi tembiguai avá.

Ipyajhé cañón, ndosovéi metralla
Jama mbokaí jha yvaté avión
Ha ni upévere ndoku´éi muralla
Omo´í vaecué, Quinta División.

Ñande ti oiko´o oúvo yvytúre
Cañón jha mboká ratatiné´cué;
Jha oyoá yoári yahechá pe ñúre
Inébú joá bolí re´ongué.

Ava´í akangué koapé jha pépe
AKí VERA kuera omosarambí;
A lo chirca ty, machete haïmbepe
Ikokué pe guáicha los mitã okopí.

Peichane voí aipó aña retãme
Lo mba´é pochy ifunción javé,
Ohechá, ojhendúvamante ogueroviáne
NANAWA de gloria, farra carapé.

! Otro pito pú, NANAWA de gloria
Héra opytáma mandu´a rãmí !
O´escribí ichupé ipyajhúva historia
Tamoñaro kuera, “13 Tuyuti”.

Tugüyetá apytépe oú la victoria
Regimiento Trece pe opucavymí,
Agha ikatuma jhe´í la historia
Ndopá mo´ái jha raza guaraní.

Na tahupimi mano a la visera
Jha tamondojhó che purahéí mí;
Amongaraí ma NANAWA trinchera
Ha che regimiento ”13 Tuyuti”.

-Coro-

Fortín NANAWA che campamento
La heroica 5ta. che División
Número trece che Regimiento
Jha solito el uno che Batallón.

!VIVA EL PARAGUAY!

Letra: Emiliano R. Fernández
Música: Ramón Vargas Colmán

Aquí va la canción...

 

 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario