martes, 14 de diciembre de 2010

Mi encuentro con la XO

Este espacio lo quiero dedicar a mis colegas docentes de Caacupé, con quienes en el año 2008 y 2009 tuve la magnífica oportunidad de compartir una experiencia para mí única, participar como capacitadora en la Implementación del Proyecto "Una Computadora por Niño" en Caacupé.
Esta oportunidad de compartir tan de cerca esta experiencia ha dejado para mí una profunda huella dentro de esto que considero mi pasión "la informática educativa"; esto ha sido para mi trascendental, vivenciar tan de cerca este encuentro entre docentes y la XO, luego compartir algo realmente emocionante: estar en aula con los docentes y sus alumnos y alumnas llenos de emoción por contar con la XO y sentir erizarse la piel ante este hecho, mirar a los docentes y pensar que tienen en sus manos una gran oportunidad de cambiar las cosas, pues en realidad son ellos, los docentes los que harán de este proyecto una bella realidad, son ellos quienes día a día estarán creando, innovando y soñando en sus aulas con sus chicos y las XO. 

Con mis compañeros/as formadores y el coordinador Miguel Martin

Recibiendo el Certificado de Formadora

Capacitación con Carla Gómez Monroy

Las XO en manos de sus protagonistas.


Blogs de los recuerdos con la XO:

                          




    viernes, 10 de diciembre de 2010

    Experiencia Año Lectivo 2009

    Feria de Informática Educativa "Compartiendo Experiencias 2009"

    En el año 2009 los tres niveles de la E.E.B. e Inicial  han trabajado en la Sala de Informática Educativa de la Escuela Básica Nº 4292 "Unión  Europea", con distintos programas de acuerdo al nivel. Es así que el Pre-escolar ha trabajado con el software "Clic", de acuerdo al currículo del nivel, por ejemplo, los colores, seriaciones, numerales, etc. El primer grado ha trabajado también con Clic, pero utilizado a parte del programa otros materiales de apoyo como libros de cuentos, videos, todos sobre un mismo tema, al finalizar el año han teatralizado lo desarrollado.  El segundo grado también ha trabajado de esta manera. Con el tercer grado fue una nueva experiencia, ya que hemos enfatizado el área de Educación Artística, teniéndolo como eje, apoyado con otras áreas como Comunicación y Matemática. Hemos integrado al software de educación musial, el teclado musical, los niños y niñas se iniciaban así en el fascinante mundo de los sonidos, todo esto integrado con Internet como recurso educativo, complementando así el eje elegido como tema central, para lo cual se ha partido del software y por supuesto adaptándolo a las necesidades e intereses de los niños/as. 
    En el Segundo Ciclo se ha trabajado el uso de Programas ofimáticos centrado en el desarrollo de capacidades del área de Castellano y Guaraní, creando cuentos con el Procesador de Textos, cuentos dialogados con un programa de dibujo, y presentaciones de fechas del Calendario Escolar con un Presentador de Diapositivas.
    La experiencia más resaltante fue la llevada a cabo con el Tercer Ciclo, basado nétamente en el uso de Internet, comprobando hipótesis acerca de su validez, así han realizado los alumnos del Séptimo Grado, Repelente contra mosquitos, los del Octavo Grado han preparado Jabón Desinfectante y los del Noveno, Alcohol en Gel, la consiga era comprobar el resultado de cada hipótesis, compartirlo luego en Internet y valorar la importancia de precisamente "compartir el conocimiento".

    Algunos de los Blogs donde se pueden apreciar los trabajos realizados son:


    miércoles, 8 de diciembre de 2010

    Experiencia Año Lectivo 2010



    Considero al año lectivo 2010 como el año de los "desafíos", pues en la Sala de Informática Educativa de la Escuela Básica Nº 4292 "Unión Europea" donde trabajo decidí asumir algunos desafíos, llamo desafíos a aquellas ideas que considero nuevas porque no las he implementado en años anteriores o porque desafían al pensar común de los demás, por ejemplo: iniciar a los más pequeños de la escuela, el Pre-escolar en la adquisición de un idioma extranjero, como el inglés, o trabajar por primera vez con "Mapas conceptuales" con alumnos/as del cuarto grado, además de utilizar exclusivamente software libre, recomendado y avalado por el Decreto Presidencial que recomienda el uso de Software Libre en las esculas, así el Quinto y Sexto grado asumieron el desafío de utilizar Programas como Scrath y E-Toys, iniciándose en la programación gráfica, de lo cual me sorprendió ver a alumnos/as con gran facilidad para el desarrollo del pensamiento lógico matemático y por sobre todo el sentido de colaboración para con los demás compañeros/as en los proyectos en los cuales estaban trabajando, pero esta "colaboración" no es exclusida de unos pocos, ya que fue la constante durante todo el año, aunque el compañero/a no sea del grupo, igual se daba ese ambiente de colaboración. Además de la utilización de otros porgramas como G-Compris y TuxPaint.

    Los Blogs donde se pueden apreciar los trabajos realizados son: