jueves, 26 de julio de 2012

Jugando aprendo

El juego como recurso didáctico:

En qué se basa esta técnica de aprendizaje. El modelo del juego funciona.


La Gamificación o Juegos Serios es una técnica de aprendizaje que traslada la mecánica de los juegos al ámbito educativo-profesional con el fin de conseguir mejores resultados, ya sea para absorber mejor algunos conocimientos, mejorar alguna habilidad, o bien recompensar acciones concretas, entre otros muchos objetivos.

Este tipo de aprendizaje gana terreno en las metodologías de formación debido a su carácter lúdico, que facilita la interiorización de conocimientos de una forma más divertida, generando una experiencia positiva en el usuario.

El modelo de juego realmente funciona porque consigue motivar a los alumnos, desarrollando un mayor compromiso de las personas, e incentivando el ánimo de superación. Se utilizan una serie de técnicas mecánicas y dinámicas extrapoladas de los juegos.

La técnica mecánica es la forma de recompensar al usuario en función de los objetivos alcanzados. Algunas de las técnicas mecánicas más utilizadas son las siguientes:





Las técnicas dinámicas hacen referencia a la motivación del propio usuario para jugar y seguir adelante en la consecución de sus objetivos. Algunas de las técnicas dinámicas más utilizadas son las siguientes:





En función de la dinámica que se persiga, se deberán explotar más unas técnicas mecánicas que otras.

La idea de la Gamificación no es crear un juego, sino valernos de los sistemas de puntuación-recompensa-objetivo que normalmente componen a los mismos.

En el mercado hay muchas plataformas que simulan entornos con distintas mecánicas, los cuales pueden facilitarnos poner en práctica estas técnicas, o bien podemos echarle imaginación y crear nuestras propias reglas.

De Virginia Gaitán, en "Gamificación, el aprendizaje divertido", disponible en: http://www.educativa.com/articulos/gamificacion-el-aprendizaje-divertido/#!

LAS TORRES DE HANOI

Partiendo de la premisa de que el JUEGO es un PRINCIPIO CURRICULAR y es una de las etapas que caracteriza a nuestros niños y niñas del E.E.B., tenemos las razones suficientes para aprovechar este juego que trae consigo el SWE G-Compris y así desarrollar capacidades para el área de:
  • Matemática
  • Comprensión Lectora
Aprovechando también el momento para enfatizar valores como: 
  • el respeto a las reglas del juego,
  • el respeto hacia el resultado de la competencia, recordando la consigna: "Ganamos, perdimos, igual nos divertimos".  

Interesante sería mirar también las características individuales de nuestros alumnos y alumnas, teniendo en cuenta las inteligencias múltiples.
Por ejemplo si a un grupo de alumnos/as le interesa de sobre manera todo lo relacionado con Matemática, es obvio que tienen desarrollado el pensamiento lógico matemático, entonces partir con ellos del acertijo matemático, o enfocarlo desde ahi.

Para aquellos que tienen un mayor desarrollo del pensamiento verbal - linguístico, partiremos de la "Leyenda de la Torre de Hanoi"

Y para aquellos alumnos y alumnas quienes tienen mayor destreza  en lo relacionado con inteligencia interpersonal y corporal cinestésico, organizar competencias del juego y ni mencionar lo de la inteligencia digital, que por ende es una que caracteriza a nuestros niños, niñas y adolescentes, nativos/as digitales.


Las Torres de Hanoi es un clásico juego  dentro de los rompecabezas o juegos matemáticos. Este “solitario” se trata de un juego de varios discos de radio creciente que se apilan insertándose en una de las tres estacas de un tablero. El objetivo del juego es crear la pila en otra de las estacas siguiendo unas ciertas reglas:
  1. Sólo se puede mover un disco cada vez.
  2. Un disco de mayor tamaño no puede descansar sobre uno más pequeño que él mismo.
  3. Sólo puedes desplazar el disco que se encuentre arriba en cada varilla.
Lo interesante es preguntarse por el mínimo número de movimientos que hay que realizar. ¿Cuál será ese número?http://www.eduteka.org/Plantear_Actividades_Aula.php


Si el número de fichas es n, está demostrado que el número de movimientos necesarios para desplazar la torre entera es 2n-1.


LA LEYENDA DE LAS TORRES DE HANOI

Dice la leyenda que, al crear el mundo, Dios situó sobre la Tierra tres varillas de diamante y sesenta y cuatro discos de oro. Los discos son todos de diferente tamaño e inicialmente fueron colocados en orden decreciente de diámetros sobre la primera de las varillas. También creó Dios un monasterio cuyos monjes tienen la tarea de trasladar todos los discos desde la primera varilla a la tercera. La única operación permitida es mover un disco de una varilla a otra cualquiera, pero con la condición de que no se puede situar encima de un disco otro de diámetro mayor. La leyenda dice también que cuando los monjes terminen su tarea, el mundo se acabará.

http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/rompecabezas/TorresHanoi.htm 

 http://oc11g51-6.blogspot.com/p/las-torres-de-hanoi.html


Partiendo de este texto, podemos trabajar contenidos relacionados con el área de Comunicación "Comprensión Lectora", y todas las capacidades que creyamos que con el mismo podemos lograr en nuestros educandos, el texto es motivante, porque además de dejar para la imaginación lo que se narra en el mismo, deja una incógnica que podemos trabajarlo con contenidos trasversales, o con temas relacionados a otras áreas y realizar una planificación integrada.

Podemos plantear a nuestros alumnos y alumnas interrogantes como: 
  • ¿Qué pasará si seguimos generando basura?
  • ¿Qué pasará se seguimos derrochando el agua?
  • Etc.

Y por supuesto la mecha que hará que estalle la alegría y la emoción, que son los ingredientes necesarios con los cuales surgirá el aprendizaje, será el hecho mismo de "Jugar a las Torres de Hanoi", por supuesto considerando el hecho de que el juego es un principio curricular de la Educación Paraguaya y que nuestros niños y niñas, de primero y segundo ciclo, se encuentran viviendo esta etapa que les pertenece por naturaleza.

Para el área de Matemática, podemos trabajar contenidos relacionados con geometría como: círculos, área, circunferencia, diámetro, etc. y plantear situaciones problemáticas relacionadas con el juego.

También lo relacionado con valores actitudinales como: respeto a las reglas de juego, "ganamos", "perdimos", igual nos divertimos, considerarlo como el lema en cualquier competencia o juego.

Bueno, esta es una captura de pantalla del juego "Las Torres de Hanoi", disponible en G-Compris:


G-Compris - Puzzles




G-Compris - Nivel 1 - 3 discos




G-Compris - Nivel 2 - 4 discos

Para hacerlo más divertido aún, podemos organizar competencias en el grado, o inclusive en las horas de receso, y en el caso del video, nos servirá el clásico juguete de los más pequeños o inclusive con monedas de 50 guaraníes, una la más grande, la que ya no sirve, o una moneda de 1000 guaraníes, luego la moneda de 500 y por úlitmo una  monedita de 50 guaraníes nos servirá para jugarlo en el aula.




 Este es un ejemplo del bullicio que genera el juego, más todavía luego de haberlo trabajado en el aula teniendo en cuenta el desarrollo de capacidades curriculares en el área de Matemática, Comunicación y otros.