domingo, 3 de junio de 2012

en CONSTRUCCION ....Videos educativos, para entretener y aprender!

Algunos recomendados para trabajarlos en el aula:

 "Wall-E" La película obligada para chicos y grandes


¿Qué pasaría si la humanidad se viera obligada a abandonar la Tierra, a causa de la inmensa cantidad de basura generada y  quedano únicamente un sólo robot para limpiar la Tierra.?

El oscarizado guionista y director Andrew Stanton, de "Buscando a Nemo", y los guionistas de Pixar Animation Studios, de "Los increibles, Cards, Rataoville", trasportan a los expectadores a una galaxia no muy lejana en la que serán restigos de una comedia cósmica de animación generada por computador sobre un curioso robot llamado WALL-E.
Tras cientos de años dedicado a hacer las tareas para las que fue construido, WALL-E descubre un nuevo objetivo en su vida, además de coleccionar cachivaches, cuando conoce a un elegante robot de búsqueda llamada EVA, se da cuenta de que sin querer, WALL-E ha dado con la clave para el futuro del planeta y regresa inmediatamente al espacio para informar sobre sus descubrimientos a los humanos que llevan mucho tiempo esperando con impaciencia la noticia de que pueden volver a casa con condiciones favorables para la continuidad de la vida. Mientras tanto WALL-E persigue a EVA por la galaxia y pone en marcha una de las comedias de aventuras más emocionantes e imaginativas que se ha llevado nunca a la pantalla.
Acompañando a WALL-E en su viaje por un universo de visiones de futuro nunca antes imaginadas, nos encontramos con divertidos personajes como una cucaracha, y un heróico equipo de robots inadaptados que no funcionan bien.

  • Estreno en USA: 27/06/2008
  • Productora: Pixar Animation Studios
  • Director: Andrew Stanton
  • Guión: Andrew Stanton
  • Voces: Fred Willard, Jeff Garlin, Ben Burtt



 Cita:  
Pixar Animation Studios. (2008, junio 27). Wall-e Trailer Español Extendido - YouTube. Recuperado junio 4, 2012, a partir de http://www.youtube.com/watch?v=D8kwXBZIOUE


El contenido educativo de esta película es de altísimo valor, podemos trabajarlo en forma interdisciplinar, integrando áreas de Lengua, Ciencias Naturales, Educación Artística.

Lo he trabajado con mis alumnos y alumnas del cuarto grado de la Escuela Básica Unión Europea, siendo una experiencia inolvidable.

Aquí están algunas imágenes de lo que fue la experiencia, al final culminamos con una feria de reciclados de tecnología, la idea final fue crear nuestro propio robot WALL-E con tachos de basura de metal (las de pintura de forma rectangular) agregándole rueditas que ya no sirven, ojos, etc.





 
Cada vez que correspondía el horario de Informática Educativa, los chicos y chicas acudían entusiasmados a ver fragmentos de la película, de la cual partiamos el trabajo con énfasis en contenidos curriculares, comenzamos haciendo el Identikit del Héroe, completando la siguiente ficha:



Identikit de un Hérore.
  • Nombre:  Wall-E
  • Apodo: ----
  • Profesión: Robot compactador de basura
  • Oficio:  Recoger basura
  • Elementos indispensables:  Un viejo merendero
  • Atuendos preferidos: Un sombrero de plato de una llanta de vehículo
  • Lo que más detesta:  La basura
  • Uno de los momentos inolvidables de su vida:  Cuando conoció a Eva
  • Un recuerdo de su niñez: --- 
  • Un miedo terrorífico:  A quedarse solo, los ruidos extraños
  • Una obsesión:  Limpiar el planeta de la basura

 También se puede completar una ficha con los datos de la película, y un montón de ideas que se pueden trabajar partiendo de ésta, realmente fenomenal. La idea fue realizar luego un mapa conceptual de la película y de las basuras, entre otras actividades, todo en forma colaborativa.

Más información completa sobre el tema la podemos encontrar en:
  1. http://es.wikipedia.org/wiki/WALL%C2%B7E  de Wikipedia y
  2. http://www.disney.es/wall-e/  de Disney
Para reir y reir con WALL-E




Estos simpáticos videos de viñetas, además de juegos, galería de imágenes, vídeos, creando imágenes y hablando como Wall-E lo puedes encontrar en el sitio:  http://www.disney.es/wall-e/

EN CONSTRUCCIÓN


Yo, Robot



Algunos recomendados para trabajarlos en el aula:

El Pequeño Gran Libro

"El pequeño gran libro" es una serie educativa animada para niños/as de 6 a 12 años, que tiene el fin de apoyar la difusión de la ciencia y el desarrollo cultural y académico de los niños y niñas. Este proyecto se caracteriza porque está fundamentado en la filosofía de libertad de uso y conocimiento. Está realizado enteramente con software libre por artistas latinoamericanos y a su vez es distribuido con una licencia que permite su libre difusión, en apoyo de la comunidad.



Más información disponible en:  http://elpequenogranlibro.blogspot.com/

Cita:  David Rodríguez, Gustavo González, Daniel Díaz. El Pequeño Gran Libro (test) - YouTube. Recuperado junio 4, 2012, a partir de http://www.youtube.com/watch?v=H7TUu6xV6u4